BIENVENIDOS

Bienvenidos a mi Blog, que en definitiva es nuestro lugar de encuentro

jueves, 16 de diciembre de 2010

Argumento "Historia de una escalera"

“HISTORIA DE UNA ESCALERA  
Antonio Buero Vallejo (1916-2000)
Escrita en 1948; estrenada el 14 de octubre de 1949 en el Teatro español de Madrid.
            PERSONAJES:
     Puerta I: Sra.Generosa (esposa), Gregorio (marido), Carmina (hija), Pepe (hijo)
            Joven bien vestido (Acto III)
     Puerta II: D. Manuel (padre), Elvira (hija) // Fernandito y Manolín (nietos)
     Puerta III: Paca (esposa) Sr. Juan (marido), Trini (hija), Rosa (hija), Urbano (hijo)
     Puerta IV: Da. Asunción (madre), Fernando (hijo)
            Señor bien vestido (Acto III)
Acto I
            Un tramo de escalera con dos rellanos. En el 2º rellano cuatro puertas (2 laterales y 2 centrales). De derecha a izquierda I, II, III, IV.
            Llega el cobrador de la luz y llama a las puertas, salen las mujeres protestando pero pagando. Da. Asunción pone escusas y le paga D. Manuel, ya que su hija está enamorada de Fernando. Generosa y Trini comentan este hecho, pues Paca lo ha oído en la puerta.
            Fernando sale de su casa y se queja a su madre de su situación (no ha ido a trabajar a la papelería), se encuentra con Urbano y comentan sus sueños. Urbano de lo que se consigue sindicándose, y Fernando de lo alto que llegará. Rosa pasa y provoca a Fernando, lo cual enfurece a Urbano. Al llegar a su rellano se encuentra con Pepe (que es un chulo) y mediante mímica éste la invita a bailar esa noche. Pepe discute con Urbano al bajar la escalera.
            Regresan D. Manuel y Elvira y ésta le pide compañía a Fernando, pero él la ignora. Regresa Carmina de comprar leche. Ella está enamorada de Fernando y él de ella. Después de discutir un poco hablan de planes para el futuro (él será aparejador o algo más), y cuando va a besarla tropieza con la lechera y se derrama todo en el suelo.
Acto II            Han pasado 10 años.
            Comienza con el entierro de Gregorio. También han muerto Da. Asunción y D. Manuel. Elvira se ha caso con Fernando y tienen un hijo (Fernandito). Pepe se ha casado con Rosa.
            Urbano se declara a Carmina y promete cuidar de ella y de su madre. Ella accede a que sean novios. Rosa defiende a Pepe aunque él la trata muy mal. Trini convence a su padre para que le dé dinero a Rosa (está escuálida). Elvira y Fernando ven a Carmina y Urbano juntos. Elvira se alegra y Fernando se entristece.
Acto III           Han pasado 20 años más.
            El Sr. Juan ha muerto y Generosa también. Paca vive con Urbano, Carmina , Carmina hija (18 años), Rosa y Trini en el III; Elvira vive con Fernando y sus hijos Fernandito (21 años) y Manolín (12 años)en el II.
            En el I vive un Joven bien vestido y en el IV un Señor bien vestido. Parece que la vida les va bien pero protestan de los otros vecinos.
            Carmina hija y Fernando hijo se quieren, pero los padres de ella incluso le han pegado porque no quieren. Los de él tampoco quieren.
            Rosa ya no ve casi a Pepe, cosa que agradece (era un borracho).
            Carmina discute con Elvira, a la vez que Urbano lo hace con Fernando ya que tienen rencores antiguos que se manifiestan el el amor de sus hijos. Finalmente todos se retiran. Fernandito y Carmina hija se encuentran en la esquina del “casinillo”, se prometen amor, que no serán como sus padres, y él le comenta sus proyectos de futuro (idénticos a los de sus padres).
            Fernando padre y Carmina madre (que los oyen) se miran con melancolía.
           

No hay comentarios:

Publicar un comentario