LA ORACIÓN
1. ORACIÓN SIMPLE: Un solo verbo en forma personal
2. ORACIÓN COMPUESTA: Dos o más verbos en forma personal, unidas por nexos
2.1. Coordinación: Oraciones con la misma categoría ð no existe dependencia sintáctica entre ellas
2.1.1. Copulativas: y, e, ni
2.1.2. Adversativas: mas, pero, sino, sin embargo,..
2.1.3. Disyuntiva: o, u
2.1.4. Distributiva: ya...ya, bien...bien
2.1.5. Explicativa: es decir, esto es, o sea
2.2. Subordinación: No hay dependencia sintáctica entre las dos oraciones. Una es principal y la otra subordinada.
2.2.1. Sustantivas: con función de:
2.2.1.1. CD del verbo: Comentaron que irían al museo el domingo
2.2.1.2. Sujeto: Es imprescindible que encuentren un trabajo
2.2.1.3. CR del verbo: No me acordé de que llegabas hoy
2.2.1.4. CN: Esta es la razón de que llegue tan tarde
2.2.1.5. CAdj: Ella estaba cansada de que la censuraran siempre
2.2.1.6. CI del verbo: Haré la pregunta a quien entre primero
2.2.1.7. Atributo: Él es quien me instaló la calefacción
2.2.2. Adjetivas o de relativo: tienen la función de un adjetivo. Siempre hay un relativo que se refiere a un nombre, que es el antecedente. Nexos:
· Adj. de relativo: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
· Pron. relativos: que, el cual, la cual, los cuales, quien y quienes
· Adv. Relativos: donde, adonde, como, cuando y cuanto.
2.2.2.1. Especificativas: restringen el significado del antecedente
2.2.2.2. Explicativas: aclaran, van entre comas
2.2.2.3. Sustantivadas: incluyen pronombre pero sin antecedente explícito. Ej: “El que mucho abarca poco aprieta”
2.2.3. Adverbial:
2.2.3.1. Propias: equivalen a un adverbio y funcionan como un CC.
2.2.3.1.1. Lugar: ¿Dónde?. Equivalen a “allí” / “en ese lugar”
2.2.3.1.2. Tiempo: ¿Cuándo?. Equivalen a “entonces” / “en ese momento”
· Anterioridad: La subordinada ocurre antes que la principal
· Simultaneidad: La subordinada ocurre al vez que la principal
· Posterioridad: la subordinada ocurre después que la principal
2.2.3.1.3. Modo: ¿Cómo?. Equivalen a “así” / “de esa manera”
2.2.3.2. Impropias: No equivalen a adverbio.
2.2.3.2.1. Causales: Nxð porque, pues, puesto que, a causa de,...
2.2.3.2.2. Finales: Nxð para (que), a fin de (que), con el propósito de (que)....
2.2.3.2.3. Concesivas: Nxð aunque, a pesar de que, por más que,...
2.2.3.2.4. Condicionales: Nxð si, en el supuesto de que, a no ser que,...
2.2.3.2.5. Consecutivas: Nxð luego, así que, por consiguiente,...
2.2.3.2.6. Comparativas:
· Igualdad: Nxð tan...como, igual de...que, ...
· Superioridad: Nxð más...que
· Inferioridad: Nxð menos...que
2.3. Yuxtaposición: Las oraciones sin nexo gramatical. Se unen mediante coma o punto y coma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario