FUNCIONES SINTÁCTICAS
- SUJETO:
- Núcleo (N): Sustantivo, pronombre o palabra sustantivada
- Determinante (D): artículo, posesivo,...
- Complemento del nombre (CN): Sintagma preposicional
- Aposición (Ap): Sustantivo o Sintagma Nominal
- Adjunto (Adto): Adjetivo o Sintagma adjetival
- Enlace (E): Conjunción
- PREDICADO:
- Núcleo (V): Verbo o perífrasis verbal
- Complemento directo (CD): Sintagma nominal con/sin preposición “a”
o ¿Qué?
o Lo, la, los, las
o Al pasar la oración a pasiva, será el sujeto
- Complemento indirecto (CI): Sintagma nominal con preposición “a”
o ¿A Quién?
o Le, les
- Complemento de Régimen (CR): Sintagma nominal con preposición para verbos que la necesitan. Ej: Informó de la hora de la llegada
- Complemento Circunstancial (CC): Adverbio o SN con prep..
o Lugar
o Tiempo
o Modo
o Cantidad
o Instrumento
o Materia
o Afirmación
o Negación
o Duda
- Predicativo (Pvo): Adj. Que se refiere al verbo y al sujeto, concordando con él en género y número. En oraciones predicativas.
- Atributo (Atr): SN o Adj. Que se refiere al sujeto a través de verbo copulativo. En oraciones copulativas.
- Complemento Agente (CAg): SN precedido de la prep. “por” en oraciones pasivas. En activa sería el sujeto.
- Nexo (Nx): Conjunción
- FUNCIONES EXTRAORACIONALES: Palabras que no complementan ni al sujeto, ni al predicado. Normalmente se separan con coma de la oración
- En resumidas cuentas, que te quedas con nosotros
- ¡Qué cara tienes, Juan!
- Por suerte, todos salieron ilesos del accidente
No hay comentarios:
Publicar un comentario