BIENVENIDOS

Bienvenidos a mi Blog, que en definitiva es nuestro lugar de encuentro

martes, 30 de noviembre de 2010

Oraciones coordinadas

Funciones sintácticas

FUNCIONES SINTÁCTICAS


  1. SUJETO:

    • Núcleo (N): Sustantivo, pronombre o palabra sustantivada
    • Determinante (D): artículo, posesivo,...
    • Complemento del nombre (CN): Sintagma preposicional
    • Aposición (Ap): Sustantivo o Sintagma Nominal
    • Adjunto (Adto): Adjetivo o Sintagma adjetival
    • Enlace (E): Conjunción

  1. PREDICADO:

    • Núcleo (V): Verbo o perífrasis verbal
    • Complemento directo (CD): Sintagma nominal con/sin preposición “a”
o      ¿Qué?
o      Lo, la, los, las
o      Al pasar la oración a pasiva, será el sujeto
    • Complemento indirecto (CI): Sintagma nominal con preposición “a”
o      ¿A Quién?
o      Le, les
    • Complemento de Régimen (CR): Sintagma nominal con preposición para verbos que la necesitan. Ej: Informó de la hora de la llegada
    • Complemento Circunstancial (CC): Adverbio o SN con prep..

o      Lugar
o      Tiempo
o      Modo
o      Cantidad
o      Instrumento
o      Materia
o      Afirmación
o      Negación
o      Duda

    • Predicativo (Pvo): Adj. Que se refiere al verbo y al sujeto, concordando con él en género y número. En oraciones predicativas.
    • Atributo (Atr): SN o Adj. Que se refiere al sujeto a través de verbo copulativo. En oraciones copulativas.
    • Complemento Agente (CAg):  SN precedido de la prep. “por” en oraciones pasivas. En activa sería el sujeto.
    • Nexo (Nx): Conjunción

  1. FUNCIONES EXTRAORACIONALES: Palabras que no complementan ni al sujeto, ni al predicado. Normalmente se separan con coma de la oración
    • En resumidas cuentas, que te quedas con nosotros
    • ¡Qué cara tienes, Juan!
    • Por suerte, todos salieron ilesos del accidente

Categorías gramaticales

CATEGORÍAS GRAMATICALES

  1. DETERMINANTES:
·         Artículos:
q  Determinados: el, la, los, las,...
q  Indeterminados: un, una, unos, unas,...
·         Artículos contractos: del, al.
·         Demostrativos: este, ese, aquel,...
·         Posesivos: mi, tu, su,..., nuestros, vuestros,...
·         Numerales:
q  Cardinales: uno, dos,...
q  Ordinales: primer, segundo,...
·         Indefinidos: alguno, muchos, varios,...
  1. NOMBRES / SUSTANTIVOS:
·         Común / propio
·         Concreto / abstracto
·         Individual / colectivo
  1. ADJETIVOS: azul, triste, amargas,...
  2. PREPOSICIONES: a, ante, bajo, cabe, con,...
  3. CONJUNCIONES:
·         Copulativas: y, e
·         Disyuntivas: o, u
·         Distributivas: ya...ya, bien...bien,
·         Adversativas: pero, mas, sino, ... , sin embargo, no obstante,...
·         Explicativas: es decir, esto es, o sea,
·         Consecutivas: luego
·         Causal: porque
·         Condicional: si
·         Concesiva: aunque
  1. PRONOMBRES:
·         Personales:
q  Sujeto: yo, tú, él,...
q  Objeto: me, te, se,...
·         Demostrativos: este, ese, aquel,...
·         Posesivos: mío, tuyo, ..., nuestros...
·         Indefinido: nada, todo, algo...
·         Numerales: segundo,...
·         Relativos: que, cual,...
·         Interrogativos: qué, quién,...
  1. ADVERBIOS:
·         Lugar: aquí, allí, en ese sitio,...
·         Tiempo: entonces, ahora, en ese momento,...
·         Modo: así, bien, de esa manera,...
·         Cantidad: mucho, poco,...
·         Afirmación: sí,...
·         Negación: no,...
·         Duda: quizá,...
  1. INTERJECCIONES: ¡Ay!, ¡Ajá!, ¡Ah!,...
  2. VERBOS:
·         Persona: 1º, 2º o 3º / singular o plural
·         Tiempo: Presente, pret. perfecto, fut. Imperfecto, ....
·         Modo: Indicativo, subjuntivo o imperativo.
·         Voz: Activa o pasiva.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Las oraciones: simples y compuestas



LA ORACIÓN


1.     ORACIÓN SIMPLE: Un solo verbo en forma personal



2.    ORACIÓN COMPUESTA: Dos o más verbos en forma personal, unidas por nexos

2.1.   Coordinación: Oraciones con la misma categoría ð no existe dependencia sintáctica entre ellas

2.1.1.       Copulativas: y, e, ni
2.1.2.   Adversativas: mas, pero, sino, sin embargo,..
2.1.3.   Disyuntiva: o, u
2.1.4.   Distributiva: ya...ya, bien...bien
2.1.5.   Explicativa: es decir, esto es, o sea


2.2. Subordinación: No hay dependencia sintáctica entre las dos oraciones. Una es principal y la otra subordinada.

2.2.1.   Sustantivas: con función de:
2.2.1.1.    CD del verbo: Comentaron que irían al museo el domingo
2.2.1.2.    Sujeto: Es imprescindible que encuentren un trabajo
2.2.1.3.    CR del verbo: No me acordé de que llegabas hoy
2.2.1.4.    CN: Esta es la razón de que llegue tan tarde
2.2.1.5.    CAdj: Ella estaba cansada de que la censuraran siempre
2.2.1.6.    CI del verbo: Haré la pregunta a quien entre primero
2.2.1.7.    Atributo: Él es quien me instaló la calefacción

2.2.2.   Adjetivas o de relativo: tienen la función de un adjetivo. Siempre hay un relativo que se refiere a un nombre, que es el antecedente. Nexos:
·         Adj. de relativo: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
·         Pron. relativos: que, el cual, la cual, los cuales, quien y quienes
·         Adv. Relativos: donde, adonde, como, cuando y cuanto.
2.2.2.1.    Especificativas: restringen el significado del antecedente
2.2.2.2.   Explicativas: aclaran, van entre comas
2.2.2.3.   Sustantivadas: incluyen pronombre pero sin antecedente explícito. Ej: “El que mucho abarca poco aprieta”



2.2.3.   Adverbial:

2.2.3.1.       Propias: equivalen a un adverbio y funcionan como un CC.
2.2.3.1.1.    Lugar: ¿Dónde?. Equivalen a “allí” / “en ese lugar”
2.2.3.1.2.   Tiempo: ¿Cuándo?. Equivalen a “entonces” / “en ese momento”
·   Anterioridad: La subordinada ocurre antes que la principal
·   Simultaneidad: La subordinada ocurre al vez que la principal
·   Posterioridad: la subordinada ocurre después que la principal
2.2.3.1.3.   Modo: ¿Cómo?. Equivalen a “así” / “de esa manera”

2.2.3.2.      Impropias: No equivalen a adverbio.
2.2.3.2.1.   Causales: Nxð porque, pues, puesto que, a causa de,...
2.2.3.2.2.   Finales: Nxð para (que), a fin de (que), con el propósito de (que)....
2.2.3.2.3.   Concesivas: Nxð aunque, a pesar de que, por más que,...
2.2.3.2.4.   Condicionales: Nxð si, en el supuesto de que, a no ser que,...
2.2.3.2.5.   Consecutivas: Nxð luego, así que, por consiguiente,...
2.2.3.2.6.   Comparativas:
·         Igualdad: Nxð tan...como, igual de...que, ...
·         Superioridad: Nxð más...que
·         Inferioridad: Nxð menos...que

2.3. Yuxtaposición: Las oraciones sin nexo gramatical. Se unen mediante coma o punto y coma.